Mejores prácticas de instalación de pisos industriales
Diseño según uso y cargas. Defina tipo de tráfico (peatonal, zorras, autoelevadores, estanterías), cargas puntuales/rodantes e impactos. Seleccione el sistema (hormigón pulido, endurecido, recubrimientos epoxi/PU, morteros, etc.) en función de ese perfil.Base y subbase. Compactación uniforme, drenaje adecuado y, cuando corresponda, barrera de vapor continua para controlar humedad ascendente.Hormigón y juntas. Dosificación y consistencia controladas; plan de juntas de retracción y construcción (serrado temprano y transferencia de carga) coherente con el layout operativo.Curado y control de humedad. Aplique un método de curado eficaz y respete ventanas de tiempo antes de pulidos o recubrimientos para evitar fisuras y delaminaciones.Planitud y nivelación. Especifique tolerancias acordes al uso (tránsito de racks altos, AGVs, etc.). Verifique con mediciones objetivas.Preparación de superficie. Para sistemas de recubrimiento, obtenga el perfil de anclaje requerido y controle humedad residual conforme a las exigencias del fabricante.Detalles y terminaciones. Resuelva pendientes, cunetas, drenajes, encuentros con columnas/penetraciones y protección de juntas y bordes para minimizar puntos de falla.
Mejores prácticas de mantenimiento de pisos industriales
Limpieza programada. Barrido y fregado con productos compatibles (pH y químicos) para remover polvo abrasivo y contaminantes.Inspecciones periódicas. Detecte microfisuras, bordes de juntas despostillados y desgastes localizados. Corrija temprano para evitar reparaciones mayores.Protección de superficie. Renueve selladores/endurcedores cuando corresponda para sostener resistencia a la abrasión y facilitar la limpieza.Gestión de derrames. Procedimientos claros para químicos/aceites y zonas de contención.Capacitación. Entrene al personal de mantenimiento en productos, tiempos de actuación y restricciones operativas.
Planificación de proyectos de pisos industriales
- Relevamiento técnico inicial. Levante condiciones del soporte, tránsito, químicos, temperatura (choque térmico) y requisitos sanitarios/ES&H.
- Cronograma realista. Coordine ventanas de curado, tiempos entre etapas (preparación–aplicación–puesta en servicio) y compatibilice con otras disciplinas de obra.
- Presupuesto por ciclo de vida. Evalúe CAPEX + OPEX (mantenimiento, paradas, limpieza) y no solo el costo inicial por m².
- Segmentación por áreas. Seleccione sistemas específicos para cámaras de frío, alimentos, húmedos, químicos, alto impacto, logística pesada, etc.
- Calidad en obra (QA/QC). Checklists de recepción de materiales, clima, tolerancias, ensayos y entrega de documentación técnica (fichas, HDS, manual de mantenimiento).
- Aliados expertos. Trabaje con Rocamadura para especificación, suministro y acompañamiento técnico en obra, asegurando desempeño y trazabilidad.
¿Necesita asistencia técnica para especificar, instalar o mantener su piso industrial? Rocamadura acompaña todo el ciclo del proyecto: diagnóstico, memoria descriptiva, suministro y control de calidad en obra.