SAVOIR-FAIRE

Pisos para la industria alimentaria

RESUMEN

En las plantas de alimentos, el piso no es un “acabado” más: es un componente crítico para la inocuidad, la seguridad del personal y la continuidad operativa. La selección adecuada del sistema de piso reduce riesgos sanitarios, evita paradas por mantenimiento y protege la inversión frente a agentes físicos, químicos y biológicos propios del proceso productivo.

CATEGORIA

ARTÍCULOS

FECHA

October 2, 2025

Desafíos típicos en la industria alimentaria

  • Agentes químicos: ácidos, bases, grasas, azúcares, salmueras y agentes de limpieza CIP que deterioran recubrimientos convencionales.
  • Carga biológica: materia orgánica que favorece la proliferación de microorganismos si existen poros, fisuras o juntas mal selladas.
  • Esfuerzos mecánicos: tránsito de autoelevadores, choques de pallets, vibración y equipos pesados que generan abrasión e impacto.
  • Choque térmico y humedad: lavados con agua caliente, vapor, cámaras de frío y áreas húmedas que exigen estabilidad dimensional e impermeabilidad.
  • Seguridad: necesidad de texturas antideslizantes y señalización para circulación segura.

  • ¿Qué sistemas de piso son recomendables?

    En función del proceso, temperatura, química y tránsito, las soluciones más utilizadas son:

    1) Revestimientos a base de epoxi

    Ideales para áreas de producción y circulación con demanda química y mecánica controlada.
    Ventajas clave:

    • Alta resistencia química y mecánica frente a grasas, detergentes y tránsito intenso.
    • Superficie continua y no porosa, compatible con protocolos de limpieza rápida.
    • Versatilidad de sistemas:
      • Pintura epoxi (baja a media exigencia y mantenimiento).
      • Autonivelante (acabado liso, fácil de sanitizar, excelente aspecto).
      • Multicapa (texturas antideslizantes regulables para zonas húmedas o con derrames).
    • Amplia gama de acabados y marcación de pasillos para seguridad industrial.

    2) Revestimientos de poliuretano cementicio (uretano)

    La solución de mayor desempeño para ambientes severos (cocción, horneado, cámaras de frío, lavados térmicos).
    Ventajas clave:

    • Resistencia a choque térmico y ciclos de temperatura extremos.
    • Altísima resistencia a la abrasión e impacto en tránsito pesado.
    • Excelente resistencia química a ácidos orgánicos/inorgánicos, grasas y limpiadores.
    • Acabado antideslizante configurable y superficie impermeable que facilita la sanitización.
    • Comportamiento bacteriostático (no fomenta el crecimiento microbiano) y opción de zócalos sanitarios para continuidad pared–piso.

    ¿Cómo elegir el piso ideal?

    Una especificación correcta considera:

    1. Tipo de proceso y áreas (húmedas/secas, frío/calor, contacto con orgánicos).
    2. Química (tipos de derrames y limpieza CIP).
    3. Tránsito y cargas (personas, carros, autoelevadores, impacto).
    4. Condiciones del sustrato (humedad, planimetría, fisuras, juntas, pendientes y drenajes).
    5. Seguridad (coeficiente de fricción requerido, señalización).
    6. Mantenibilidad (tiempos de parada y plan de limpieza).

    Con esta información se define el sistema (epoxi o poliuretano cementicio), la textura (lisa/antideslizante), el espesor y los detalles constructivos (zócalos sanitarios, sellado de juntas, pendientes y rejillas).

    Soluciones integrales Rocamadura

    En Rocamadura diseñamos e instalamos sistemas de alto desempeño para la industria alimentaria, incluyendo:

    • Epoxi (pintura, autonivelantes, multicapa) y poliuretano cementicio para choque térmico.
    • Texturas antideslizantes calibradas por área y requisitos de seguridad.
    • Acompañamiento técnico con especificaciones, procedimientos de aplicación y fichas técnicas, asegurando desempeño y cumplimiento sanitario.

    ¿Necesita un piso sanitario, resistente y fácil de limpiar para su planta de alimentos? Contactese con nuestro equipo técnico y reciba una especificación a medida para su proceso.